Hoy recordamos el gran vuelo del Apolo 11 en el año 1969 cuando
la humanidad rompió todo paradigma acerca de aquella mística roca colgada en
los cielos que parecía imposible alcanzar.
El comandante Niel Armstrong y Edwin F.Aldrin, piloto del módulo
de exploración lunar 'Eagle', desembarcan en el sitio previsto del llamado Mar
de la Tranquilidad. Las imágenes en vivo del suceso fueron seguidas por
televisión por millones de personas. La misión fue la cuarta de la serie de vuelos
tripulados "Apolo" y la primera cuyo objetivo fue el alunizaje. Dirigida minuciosamente desde Centro Espacial Kennedy en Florida e impulsada
por un cohete Saturno V.
Una vez en el espacio, el tercer astronauta, Michael
Collins, permanece en órbita lunar al comando del módulo de mando Columbia el cual
abordarían nuevamente Armstrong y Aldrin 21 horas más tarde para retornar a la Tierra.
La misión demuestra la factibilidad de alunizar, iniciando la
exploración humana de la Luna. La actividad extra-vehicular de los astronautas
se extiende por más de dos horas recogiendo 22 kilogramos de muestras de suelo
y rocas lunares e instalando instrumental científico para detección de sismos, partículas
solares y un reflector láser. La recolección de material lunar en esta y en las
siguientes misiones resultaría de gran valor para avanzar en el conocimiento de
sus orígenes.
Todo esto ocurría en una época turbia y competitiva entre las dos
super potencias del mundo Estados Unidos y Rusia (antigua Unión Soviética) por
conquistar el espacio, lo que muchos desconocen es que fue Rusia quien logró
colocar un satélite en órbita por primera vez con la misión del satélite Sputnik
lanzado en Octubre de 1957.
Pero Estados Unidos estaba renuente de quedarse atrás en la
conquista de esta nueva frontera, fue por ello que el presidente de la época John
F. Kennedy dio inicio a una dramática expansión del programa espacial de su
país y comprometió a su nación a una meta ambiciosa que consistiría nada más y
nada menos en poner al primer hombre sobre la superficie de la luna al
finalizar esa década. Fue de esta manera que el 12 de septiembre de 1962, a las
11:15 am, el presidente Kennedy, tomó el podio de
la Rice University en Houston Texas, e inició la carrera espacial con su gran
discurso.
“Ninguna nación que espere ser el líder de otras naciones
puede esperar quedarse atrás en esta carrera por el espacio (…) Elegimos ir a
la luna en esta década y hacer otras cosas, no porque sean fáciles, sino porque
son difíciles”, afirmo “JFK” en esa oportunidad.
El retorno exitoso del Apolo 11 y sus astronautas a la Tierra
luego de 8 días de misión marca el triunfo de los EE.UU. sobre Rusia en la
carrera espacial de los vuelos lunares tripulados.
Armstrong y su tripulación grabaron sus nombres en la
historia al ser los primeros en poner pie sobre la luna, regalándonos la gran
frase que nos acompañará por siempre “Un pequeño paso para un hombre, pero un
gran salto para la humanidad.”
0 comments:
Publicar un comentario