“Imposible es
sólo una palabra grande dicha por hombres pequeños que encuentran más fácil
vivir en un mundo que les fue entregado, que explorar el poder que tienen para
cambiarlo. Imposible no es un hecho, es sólo una opinión. Imposible no es una
declaración, es un reto.”
-Muhammad Ali-
-Muhammad Ali-
¿Quién fue Muhammad Ali?
El boxeador estadounidense Cassius Marcellus Clay
Jr., alias Muhammad Ali, lograría coronarse nada más y nada menos, como campeón
del mundo en tres oportunidades en la categoría de los pesos pesados.
Cassius Clay
nació el 17 de Enero de 1942, en Louisville, Kentucky y si bien como recién
mencionábamos han sido los increíbles logros alcanzados en su profesión como
boxeador los que mayormente lo catapultaron a la fama: de 61 peleas ganó 56, 37
por knock-out y tan solo sufrió 5 derrotas, también existen otras cuestiones,
extra deportivas, que lo colocarían en el centro de la atención y la polémica
mundial.
Polémicas: conversión al islamismo, evasión militar
y negativa al apoyo de la Guerra de Vietnam
Es que a partir del año 1964 cuando decidió unir su vida a la Organización nación del Islam, convertirse al sunismo y además de cambiar su nombre original por el de Muhammad Alí, Clay, ocuparía las primeras planas de los diarios pero no por haber derrotado a otro peso pesado sino por ser arrestado y luego declarado culpable de evasión militar por negarse a integrar el ejército norteamericano, y como si esto fuera poco, también oponerse a la guerra de Vietnam.
Las consecuencias en su carrera profesional se harían sentir de inmediato tras el fallo judicial, porque lo despojarían de su título y lo inhabilitarían a boxear durante cuatro años hasta que el Tribunal Supremo se hizo eco de su apelación y la sentencia fue revocada.
Es que a partir del año 1964 cuando decidió unir su vida a la Organización nación del Islam, convertirse al sunismo y además de cambiar su nombre original por el de Muhammad Alí, Clay, ocuparía las primeras planas de los diarios pero no por haber derrotado a otro peso pesado sino por ser arrestado y luego declarado culpable de evasión militar por negarse a integrar el ejército norteamericano, y como si esto fuera poco, también oponerse a la guerra de Vietnam.
Las consecuencias en su carrera profesional se harían sentir de inmediato tras el fallo judicial, porque lo despojarían de su título y lo inhabilitarían a boxear durante cuatro años hasta que el Tribunal Supremo se hizo eco de su apelación y la sentencia fue revocada.
Características
de su juego y un pionero de la provocación al rival
Apodado en la jerga boxística como The Greatest (El más grande), Clay, se destacaría además por ser el creador de una manera de pelear bastante poco ortodoxa con respecto a las costumbres de su época, ya que por ejemplo fue el precursor en cuanto a las provocaciones a sus rivales antes de los encuentros y también una vez que se encontraba cara a cara frente a ellos.
Apodado en la jerga boxística como The Greatest (El más grande), Clay, se destacaría además por ser el creador de una manera de pelear bastante poco ortodoxa con respecto a las costumbres de su época, ya que por ejemplo fue el precursor en cuanto a las provocaciones a sus rivales antes de los encuentros y también una vez que se encontraba cara a cara frente a ellos.
Su lucha
contra el Mal de Parkinson
A pesar de ser sacudido por esta gravísima afección degenerativa, Alí, se convirtió en un auténtico activista a favor de la lucha contra este mal y un ejemplo para muchos deportistas por no dejarse rendir aún en los peores momentos.
Con una salud muy debilitada a raíz de su enfermedad, el 3 de junio de 2016 fallece a los 74 años de edad como consecuencia de un choque séptico que fuera generado por causas naturales.
La vida amorosa de Ali fue muy dinámica, tuvo varias esposas y amantes que le dieron muchos hijos, siete en el marco de sus cuatro matrimonios y dos hijas que nacieron de relaciones extra matrimoniales.
Según ha trascendido en la prensa tras su fallecimiento, ya habrían comenzado algunas disputas, entre sus herederos, dado que Ali no había dejado testamento formal, y que por supuesto los millones en danza son muchísimos.
Su vida y obra ha sido reflejada en libros y películas en reiteradas oportunidades, en tanto, una de las propuestas más destacadas y dignas de ver para aquellos que quieran conocer más de él es Alí, protagonizada por Will Smith.
... Fuente https://www.quien.net/muhammad-ali-cassius-clay.php
0 comments:
Publicar un comentario